Hablemos de capacidades y beneficios 

Como ya os adelantamos en nuestro blog, a finales de noviembre, se celebró, en el Pabellón I de IFEMA, la XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad. Se trata de un “evento único que acerca el empleo a las personas con discapacidad a través de empresas que buscan gente que trabaje bien”. Son palabras del consejero de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández- Lasquetty, durante la celebración de la feria. Por su parte, Ana Belén García, la subdirectora general de Empleo de la CAM, subrayó que “todos tenemos capacidades y todos valemos para algo” por lo que cree que “hay que empezar a hablar de capacidades, no de discapacidades”. Y tienen razón. Las 600.000 personas con discapacidad que actualmente trabajan en España demuestran a diario con su desempeño que son capaces.  

Mapa del empleo y la discapacidad 

En España hay casi dos millones de personas con discapacidad en edad de trabajar, poco más de una de cada cuatro lo hacen. El resto, o bien tienen un grado de discapacidad que les impide desarrollar una actividad profesional o no buscan activamente empleo por culpa de las barreras existentes. Algunas de estas barreras son los prejuicios, la sobreprotección, la inseguridad o el desconocimiento, ya sea por su parte o por parte de empresas que aún piensan que las personas con discapacidad no son capaces de desempeñar algunos empleos. Nada más lejos de la realidad.  

Desde la experiencia de Ceesur INTEGRACIÓN, la verdadera realidad es que cuando las empresas apuestan por contratar a personas con discapacidad, ya sea directamente o través de un Centro Especial de Empleo como el nuestro, descubren que se trata de trabajadores y trabajadoras capaces, pulcros en el desempeño de las labores que les son encomendadas y con ganas de superarse cada día. En definitiva, las aptitudes que toda empresa busca para integrar su equipo humano.  

 

Para las empresas que aún se resisten a dar el paso de apostar por las capacidades en lugar de fijarse solo en las discapacidades, una buena forma de luchar contra las barreras que encuentra la empleabilidad de las personas con discapacidad y la resistencia de las empresas a apostar por su contratación es facilitarles esa contratación a través de bonificaciones y beneficios. 

Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social 

Contratar a una persona con discapacidad conlleva mucho ahorro en impuestos y cotizaciones sociales, pues se trata de empleos bonificados. El principal ahorro del que pueden beneficiarse las empresas pasa por las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, que pueden ir desde los 3.500 a los 6.300€ al año. La cantidad exacta dependerá del grado de discapacidad, el sexo, la edad del trabajador y el tipo de contrato que se firme:  

Los contratos indefinidos son los que tienen más bonificaciones, pero las cuantías concretas que los empresarios se pueden ahorrar en la cuota al año dependen de las variables anteriores. 

  • En caso de que la persona contratada tenga una discapacidad no severa, la bonificación será de 4.500 € si es un hombre y 5.350 € si se trata de una mujer. Si los trabajadores tienen más 45 años, la bonificación ascenderá a 5.700 €.
  • En caso de tener una discapacidad severa, las cifras ascienden a 5.100 € en caso de los hombres, 5.950 € en caso de las mujeres, y 6.300 € si tienen más de 45 años.

Se considera severa la discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, la intelectual igual o superior al 33%, las enfermedades mentales y la parálisis cerebral. La no severa será, por tanto, la discapacidad física o sensorial de entre el 33 y el 65%. 

Los contratos temporales también tienen bonificaciones en las cuotas de la seguridad social del trabajador, pero en menor cuantía. 

  • En caso de contratar a trabajadores con discapacidad no severa, la bonificación será de 3.500 € al año en caso de hombres, 4.100 si se trata de mujeres u hombres mayores de 45 años, y de 4.700€ si las contratadas tienen más de 45 años.
  • Si los contratados padecen una discapacidad severa, las cuantías que se ahorran ascienden a entre los 4.100 € por trabajador varón, 4.700 € en caso de mujeres u hombres de más de 45, y 5.300 € si se trata de mujeres mayores de 45€.
  • Si se trata de un contrato temporal de fomento del empleo se reducirá la cuota en un 75% en empresas de más de 250 empleados, y en el 100% en empresas de menos de 250 empleados.

Si se trata de un contrato a tiempo parcial, el ahorro en las cuotas será proporcional a las horas trabajadas. 

Otras bonificaciones en las cuotas de la seguridad social pueden darse cuando: 

  • Se contrate a una persona con discapacidad para sustituir a otra persona también con discapacidad cuando esta se encuentra en situación de incapacidad temporal. En este caso, la bonificación será del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por todos los conceptos y cuotas de recaudación en conjunto.
  • Se firme un contrato para la formación y el aprendizaje o un contrato en prácticas. La reducción en este tipo de contratos es del 50% en la cuota empresarial por contingencias comunes.
  • El contrato se lleve a cabo en un Centro Especial de Empleo. El empleo de las personas con discapacidad en este tipo de centros tiene una bonificación del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por todos los conceptos y cuotas de recaudación en conjunto, sea cual sea el tipo de contrato, edad del contratado, etc.
  • Un trabajador se dé de alta como autónomo. La bonificación será de 62,70 euros mensuales durante el primer año en la cuota de contingencias comunes si se opta por la base de cotización mínima (los dos primeros en municipios de menos de 5.000 habitantes) o del 80% si la base de cotización es superior. Pasados los 12 primeros meses, la reducción de la cuota será del 50% hasta los cinco años.

Otras ayudas por la contratación asociada a discapacidad 

Además de las bonificaciones en las cuotas de la seguridad social, las empresas que tengan entre sus empleados a personas con discapacidad pueden acceder a otras ayudas, como una subvención de hasta 3.907 por cada contrato que pase de ser formativo o temporal a indefinido. 

También pueden solicitar una subvención de hasta 901 euros para la adaptación del puesto de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas. 

Durante la XIII Feria de Empleo para las Personas con Discapacidad, fueron muchas las personas que se acercaron a nuestro espacio a informarse sobre nuestro Centro Especial de Empleo y a dejarnos su currículum. Personas con ganas de trabajar y de ser valoradas por sus capacidades. Personas con derecho a demostrar lo que valen, a través de un empleo digno. Porque cuantas más personas con discapacidad haya trabajando y más dignos sean sus trabajos, más cerca estaremos de conseguir una inclusión e igualdad reales.